Saber cuánta potencia debe tener una batidora de mano es un aspecto fundamental, ya que determinará el uso que le vas a dar. De hecho, esta característica, es una de las más importantes y la primera en la que tienes que fijarte antes de comprar una batidora. Y debido a su relevancia, en este artículo te contaré cómo elegir la potencia de una batidora de mano, así que… ¡vamos a ello!

¿Qué potencia debe tener una batidora de mano?
Y es que, como en la mayoría de las preguntas, depende. La potencia de una batidora de mano va a depender directa y principalmente de tus necesidades. Por lo que, dependiendo del uso que le vayas a dar y de las veces que quieras utilizarla, será más conveniente hacerte con una batidora de mano con mayor o menor potencia.
Si vas a usar la batidora para mezclar y batir alimentos blandos como frutas o verduras cocidas, lo mejor sería optar por una batidora de baja potencia. Te recomiendo que, como mínimo, tenga 500W. No sería rentable escoger una potencia demasiado baja (300W o 400W), sobre todo cuando la vayas a usar con regularidad; ya que a menudo, las cuchillas se desgastan y esto hace que a largo plazo los alimentos no se trituren bien.

En cambio, si vas a querer triturar también alimentos duros como frutos secos y vas a utilizarla más a menudo, es recomendable que optes por potencias más altas: 700W como mínimo hasta 1000W según la funcionalidad que le des.
Pero si además de triturar todo tipo de alimentos, necesitas que lo haga en el menor tiempo posible, entonces, te aconsejo utilizar potencias de entre 1000W y 1500W. Te permitirán hacer todo tipo de recetas y resistirá al uso diario y regular que le des.
Por último y no menos importante, hay que tener en cuenta también, que cuanta más potencia tenga una batidora, más elevado será su precio. Por eso es que las batidoras con potencias más bajas son más baratas.
Como recomendación, aunque no queramos gastarnos mucho dinero, es mejor optar por una batidora con una potencia media (700W) a un precio medio; ya que la mayoría de las veces lo barato sale caro.
Otras preguntas frecuentes sobre batidoras de mano
¿Para qué sirven los accesorios de una batidora de mano?
Los accesorios de una batidora sirven para darte más funcionalidades. De modo que, con una misma batidora, cambiando únicamente los accesorios, puedas elaborar una gran variedad de recetas. A continuación, podrás ver la función y el uso que les puedes dar:
- pie de batidora: es el accesorio básico y más importante, ya que con este podrás triturar y mezclar los alimentos que quieras.
- varillas: deja la mezcla con más consistencia, y esto se debe a su forma, ya que cuando está batiendo, añade aire a la mezcla. Son ideales para montar claras de huevo o nata.

- vaso medidor: básicamente es el recipiente donde trituras la mezcla. La mayoría de estos, tienen unas marcas medidoras que te ayudan a elegir la cantidad de mezcla. Los hay con distintas capacidades: desde 500ml hasta 800ml o 1l.
- vaso picador: tiene sus propias cuchillas y sirve para trocear y picar alimentos como cebolla, pimiento, perejil, etc.
- pasapurés: este accesorio es ideal para los amantes de los purés. Deja una consistencia y textura diferente: sin grumos y más suave. Éste se utiliza después de que hayas triturado la mezcla.
¿Cómo limpiar una batidora de mano?
El primer paso es básico, y aunque todo el mundo lo suele hacer, no está de menos recordarlo: desenchufar la batidora de mano cuando termines de usarla para prevenir posibles accidentes.
Después, tienes que desmontar el pie del cuerpo de la batidora, y antes de empezar a limpiarlo, pon la campana y las cuchillas debajo de un grifo de agua para quitar los grandes restos (esto facilitará mucho su limpieza). Es recomendable hacer esto tras usarla, ya que si lo dejas unos minutos, puede que los restos de la mezcla se sequen y luego te sea más difícil limpiarlo. En este último caso, también puedes optar por lo siguiente: llenar de agua el vaso de la batidora, añadir unas gotas de jabón para fregar, y, con la batidora en el vaso, pulsar el botón turbo para que se eliminen todos los restos.
Después, puedes o bien lavarlo con agua y jabón, o bien introducirlo en el lavavajillas. Si escoges la última opción, ponlo en la bandeja superior junto a los vasos.
Y, por último, tanto el cuerpo como otros accesorios que no se puedan introducir en el agua, puedes limpiarlos con un paño suave y húmedo. Y si está muy sucio, utiliza un poco de jabón o zumo de limón para que sea más fácil retirar los restos.
¿Cuáles son las mejores batidoras de mano?
Muchas veces nos planteamos esta pregunta y nos surgen muchas dudas, sobre todo si no somos expertos. Para ayudar a aclarártelas, puedes echar un vistazo a este artículo sobre las mejores batidoras de mano del mercado, donde analizamos y comparamos batidoras de mano según tus necesidades.
